viernes, 31 de enero de 2014

Las obras sociales que discriminan a chicos con Síndrome de Down

La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ADRA) confirmó que gran parte de los reclamos que atienden se refieran a dificultades con obras sociales, mutuales y prepagas y que en ocasiones la urgencia de una repuesta hace inevitable llevar el conflicto a tribunales.
Rosana Fernández consiguió que la obra social que eligió incorpore a Gina, su hija de seis años que tiene síndrome de Down, en las mismas condiciones que al resto de su familia. Esto fue posible después que Jorge Rial, Facundo Arana y Juan Carr de Red Solidaria, entre otros, replicaran en sus redes sociales la denuncia por discriminación que hizo en los medios de Rosario. Rosana ya había pasado por media docena de obras sociales, prepagas y mutuales que o bien le querían cobrar más por tener a Gina entre sus beneficiarios o se negaban a darle las prestaciones que requería.
El caso puso sobre el tapete la situación que padece uno de los colectivos que realiza la mayor cantidad de denuncias de discriminación ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Durante 2013, sobre un total de 8820 asesoramientos que realizó el organismo 1343 estaban destinados a personas que presentaban alguna discapacidad, y la salud es -después del laboral, los educativos, la administración pública y entre vecinos- el ámbito que ocupa el quinto lugar entre aquellos donde se producen casos de discriminación,
En Rosario, la presidenta de Aisdro (una agrupación de padres que trabaja por la efectiva inclusión de las personas con síndrome de Down), Marisa Bolatti, dijo que en el último año recibieron muchas consultas porque las obras sociales o prepagas “se niegan a cubrir las prestaciones o pretenden cobrar el doble para hacerlo”. “En vez de facilitar las cosas, no te dejan vivir ni disfruta de tu hijos porque te convertís en una transportadora de papeles para conseguir que los atiendan”, lamentó Bolatti.
En la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ADRA) confirmaron que gran parte de los reclamos que atienden se refieran a dificultades con obras sociales, mutuales y prepagas. “En general, por los pagos que tienen que hacer a las maestras integradoras (que acompañan a los niños en los colegios). Están atrasados y las profesionales terminan por dejar de trabajar para esas obras sociales, y eso es un problema grave para las familias”, dijo una de las operadoras de la organización.
En ambos casos, los referentes de las organizaciones dijeron que en general intentan evitar la judicialización; pero en ocasiones la solución se hacer esperar y la urgencia de una repuesta hace inevitable llevar el conflicto a tribunales. En ADAJUS, el programa nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, afirmaron que a la hora de litigar contra los prestadores, las mayores dificultades se presentan en la justicia provincial, porque “muchas veces los defensores se niegan a litigar contra el propio Estado, y es difícil lograr que den inicio a las demandas”.
Percepción de la discriminación
En octubre pasado, desde la dirección de Asistencia a la Víctima del INADI, recomendaron a la Superintendencia de Servicios de Salud que arbitre los medios necesarios para que la empresa Galeno Argentino SA revirtiera la decisión de dar de baja la prestación a dos niñas en edad escolar, a las que poco después de aceptarlas como afiliadas les detectaron un leve retraso mental. Afirmaron que al aludir al “derecho de admisión” para “limitar o restringir el acceso o la permanencia de las personas que por su estado de salud puedan requerir prestaciones más costosas” las obras sociales (cuando brindan su cobertura a través de un sistema de adhesión), las mutuales y empresas o entidades de medicina prepaga, incurren en una conducta discriminatoria.
 “Las denuncias sobre discriminación por discapacidad que implican cuestiones de salud: principalmente por obras sociales que se niegan a dar las prestaciones, operaciones que no se realizan o prepagas que hacen pagar mayor plus a una familia que tiene un miembro con discapacidad son las que más frecuentemente recibimos”, confirmó  la directora de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación del INADI, Julia Contreras.
En el último mapa sobre percepción de la discriminación que publicó el INADI la discapacidad aparece en sexto lugar, como la forma de discriminación que el 61% de las 14.800 personas encuestadas reconoció haber observado (o percibido). La muestra coordinada a través de una veintena de universidades estatales recoge datos de todo el país, y los encuestados pertenecen a los distintos estratos económicos.
Contreras explicó que la mayor cantidad de denuncias puede estar asociada a que “este es uno de los colectivos más organizados en Ong´s, actividades, o centros, lo que hace que sean mucho más conscientes de sus derechos”. Y agregó que, como para cualquier sector, la situación de discriminación se agravan cuando los ingresos de los afectados son bajos: “los pobres son más discriminados (85%)”, confirmó al referirse al último relevamiento.
 Fuente: Infojus

miércoles, 29 de enero de 2014

Cirujano paralizado de la cintura hacia abajo vuelve a trabajar

Un cirujano ortopédico de Missouri creía que nunca podría volver a trabajar después de que en 2010, la ruptura de un quiste en su columna vertebral lo dejara paralizado de la cintura para abajo. Ted Rummel, tras un año de agotadora rehabilitación, el apoyo de su familia, colegas, y la ayuda de una silla de ruedas de bipedestación que le permite estar de pie ha logrado regresar a los quirófanos.
En el 2009, Rummel fue diagnosticado con Cavernoma en su columna vertebral, una malformación arteriovenosa que puede ser causante de quistes y hemorragias. El cirujano vivió con el quiste por 11 meses hasta septiembre del 2010, cuando este se rompió y la operación a la que fue sometido lo dejó paralizado de la cintura para abajo.
“Lo primero que pensé fue,‘Dios mío, la vida como la conozco se acabó‘, dijo Rummel haber pensado luego del accidente. Sin embargo, el dedicado médico decidió volver a ejercer a como de lugar.
Aquí en vídeo el médico Ted Rummel, un luchador por su carrera y por su vida:

lunes, 27 de enero de 2014

Incluidos hasta en Cosquín

 El grupo de danzas folclóricas Atahualpa, que integran hijos discapacitados de la Asociación de Padres Por la Igualdad Rosario actuará en el 54ª edición del festival más importante del país los próximos viernes 31 y sábado 1º de febrero.
El grupo de danzas folclóricas Atahualpa, de la Asociación de Padres Por la Igualdad Rosario (Applir), integrado por jóvenes con discapacidad mental, estará sobre las tablas de los escenarios de la 54ª edición del Festival Nacional de Cosquín, los días 31 de enero y 1º de febrero. Los bailarines forman parte de un taller  donde, además de pasos de baile, aprenden a trabajar en grupo.
Applir es una asociación civil sin fines de lucro que trabaja desde el año 2008 con el objetivo de contener, capacitar e incluir a jóvenes con discapacidad intelectual a partir del esfuerzo compartido de padres y familiares. “Nos conformamos a partir de la inquietud de padres que veían que no había un espacio donde los chicos se integren socialmente. Es un espacio social, como un club, donde ellos pueden venir, estar, divertirse. Tratamos de hacer actividades integradoras, no hacer sólo que bailen folclore en el taller, sino también ir a otros lugares, sacarlos de una burbuja”, explica el vicepresidente de la institución, Juan Ignacio Mandolesi.
Entre sus principales actividades se encuentran los talleres recreativos, las capacitaciones y un servicio de catering de excelencia que trabaja con distintas empresas de la ciudad. A la institución, que desde hace seis meses tiene sede propia, acuden a lo largo del año cerca de 120 chicos.
El calor agobia en la tarde calurosa de enero en el patio de la casa de Suipacha 1038. Pero igual allí una ronda enorme de sillas reúne a madres, padres, coordinadores y, por supuesto, al grupo de exultantes bailarines. Es que el próximo viernes, 45 miembros de la familia Applir llenarán un colectivo que partirá rumbo a tierras cordobesas, al festival más importante de folclore del país. Y, por supuesto, entre la alegría y la ansiedad que flotan en el lugar, hay muchos detalles para cerrar.
“Esta es la primera vez que viajamos todos juntos tan lejos; hemos hecho presentaciones en eventos del municipio y de la provincia, fuimos a Casilda también, pero esto de Cosquín es algo muy grande”, cuenta entre preparativos Juan Ignacio.
El taller de folclore, uno de los más numerosos, se imparte desde el año 2008 a cargo de la docente en educación especial Adriana Díaz, quien considera que la evolución de los chicos en todos estos años fue muy buena, dando mucho más de lo esperado: “Cuando empezaron nadie sabía folclore, ni dar un paso. Como es una danza que tiene coreografías fijas es más difícil, pero de a poco fueron aprendiendo a coordinar, a que haya armonía entre ellos, a mirar a los compañeros. Ahora hay dos de los chicos que guían con la coreografía y lo pueden hacer solos sabiendo más de diez danzas”.
Adriana considera que la educación artística es un incentivo de gran importancia para los jóvenes que concurren al taller: “Es un estímulo a la confianza en sí mismos, a ser cooperativos con sus compañeros, a ayudar cuando otro puede menos. Más allá del folclore hay un montón de aprendizajes que se logran por el hecho de trabajar en grupo”.
Respecto de los números que presentarán en la localidad cordobesa, los chicos todavía están en debate pero todos coinciden en que los infaltables serán la chacarera, la jota cordobesa, el gato y la zamba. “Es lindo bailar, nos motiva, nos divierte, nos pone contentos. Vamos a llevar una bandera enorme que dice Applir y la vamos a poner en el escenario para que la vean todos de todos lados”, dice eufórica Mariana, una rubia y menudita bailarina a quien le encantan los bailes en pareja.
El trabajo de los jóvenes del grupo de folclore de Applir fue declarado de interés cultural por el  Ministerio de Innovación y Cultura provincial y para el viaje contó con el apoyo de la Secretaría de Inclusión de la Municipalidad de Rosario. “Los chicos están felices, contentos, no sé si toman magnitud o conciencia de que van a bailar en Cosquín, no están nerviosos, se divierten mucho”, concluye Juan Ignacio.

Atahualpa está formado por Norberto Barrios, Alberto Ayala, Luciana Sanfilippo, Leonel Cefarelli, Juan Augusto Cattaneo, María Emilia Capriotti, Noelia Almirón, Pablo Vélez, Román Guarde, Patricia Galende, Andrea Cacheroski, Florencia Díaz, Matías Tassara, Leandro Wilisckzuk, Lorena Bolner, Patricia Rivero y Mariana del Negro.

jueves, 16 de enero de 2014

Seis chicos rosarinos con autismo entrenan para escalar el Aconcagua

Lo hacen desde el año pasado con el objetivo de viajar a Mendoza el 22 de enero próximo. El profesor a cargo del entrenamiento destacó la constancia y el entusiasmo del grupo que prepara a diario en Dorrego al 1800. 

Con constancia y esfuerzo, seis jóvenes rosarinos con autismo entrenan todos los días con el desafío de escalar el Aconcagua el próximo 22 de enero.

Oscar Maero, el profesor a cargo del entrenamiento dijo al programa Telenoche (El Tres) que el objetivo es superar una marca anterior de 3850 metros y llegar a 4280 metros en Mendoza.

Los chicos ya tuvieron experiencias escalando el Champaquí, el Uritorco y, uno de ellos, el cerro Penitentes. 

“Es un trabajo de tres horas por día de entrenamiento, algo que no lo hace nadie”, destacó el entrenador.

Agregó que los seis “tienen una disciplina y una continuidad” como pocos y entrenan desde el año pasado en Dorrego al 1800.

“Son chicos que están dentro del espectro autista. Lo que se trata de hacer es un trabajo integral de educación física. Ellos tienen un trabajo muy intelectual y dejan de lado la actividad física”, comentó el profesor.

Quirofonética, una terapia desde el habla hacia el ser


La Quirofonética es una terapia basada en el habla, que trabaja en combinación con el toque terapéutico manual. Creado por el Dr. Alfred Baur (pedagogo curativo y logopeda) junto a su esposa la Dra. Ilse Baur (médica), este abordaje ha demostrado ser de gran ayuda para el tratamiento de trastornos generales del habla como también frente a dificultades del aprendizaje, TDAH, autismo, parálisis cerebral, epilepsia y asma, entre otras condiciones. En Diálogo con El Cisne, la quirofonetista Cecilia Ottonello nos introduce en esta disciplina que ha comenzado a desarrollarse recientemente en Argentina.

Son numerosos los mitos cosmológicos que vinculan la palabra como fuerza creadora. Desde “En el principio era el Verbo” del Génesis, pasando por el Popol Vuh, libro sagrado de los maya-quichés (“¡Hágase así! ¡Que se llene el vacío!”) y hasta el resonar de la voz vivificante de Ñande Ru Tenonde, divinidad suprema y demiurgo de los pueblos guaraníes, la palabra ha sido intuitivamente percibida como una potencia fundante. Tal es este reconocimiento, que el pueblo Tupí-guaraní para representar al ser humano utiliza la expresión “Sonido en pie” (tupí) y para nombrar a su Dios “Sonido que se expande” (Tupá). 

“Pero existe algo anterior a la palabra, sin la cual ésta resulta impensable: la misma voz que la sustenta. La voz transportó a la palabra como un carro sagrado”, advierte el antropólogo y ensayista argentino Adolfo Colombres. “Es que la voz, en tanto sonido, no puede dejar de registrar la estructura interna del cuerpo que la produce. Al juzgar esta transmutación, conviene tener presente que la aventura humana no se funda en la escritura, que es un mero artificio exaltado por la civilización occidental, la más grafocéntrica de todas, sino en la palabra, que es fuego nombrador, poder generador y normativo”. 
Es entonces, sobre y dentro de esa potencia sonora, logos primigenio, bostezo sagrado y viento ígneo, que el imaginario y la sensibilidad humana supieron reconocer en distintos rincones del planeta como su axis mundi personal, el eje que sustenta y vitaliza su organización tanto interna (aliento de vida) como externa (verbo modelador).  
Fuera del campo de lo mítico/antropológico y de lo poético, no son pocas las terapias que han partido de profundas investigaciones sobre la palabra y el sonido para poder abordar los diferentes trastornos del habla y otras tantas diversas dolencias. ¿Acaso podríamos aislar el habla, lo sonoro del resto de la configuración humana? ¿No es la palabra la modulación de un fenómeno estrechamente ligado con el respirar y los aspectos más íntimos del organismo?
Una de estas disciplinas es la Quirofonética (del alemán Chirophonetik), creada por el Dr. phil. Alfred Baur (pedagogo curativo y Logopeda) junto a su esposa, la Dra. med. Ilse Baur en Austria, a mediados de la década del ‘70.
El nombre de esta terapia  deviene de las palabras griegas “cheir” (mano) y “phoné” (voz, sonido, tono). 
Esta terapia  comenzó como un medio de expresión estimulante enfocada en niños con problemas del habla, pero poco a poco, en la medida en que Baur ampliaba sus investigaciones y comprobaba sus amplios beneficios, se fue extendiendo para abarcar muchos tipos de condiciones médicas y del desarrollo.
En 1975 Alfred Baur llevaba adelante junto con su esposa un consultorio de Logopedia y Terapia Pedagógica de orientación antroposófica en Linz (Austria). Atendía también a pacientes de una clínica Neuropsiquiátrica. En la primavera de 1972 empezó a tratar allí a un niño de 3 años con parálisis cerebral que no hablaba ni pronunciaba ningún sonido, a pesar de que sus dotes auditivas eran buenas y que entendía suficientemente bien lo que se le decía. La causa de las dificultades era una lesión cerebral. Por ello había que acompañar al niño y enseñarle la utilización de su aparato fonador.
La dificultad de este procedimiento radica en que cualquier movimiento de brazos o piernas se puede observar, guiar e imitar, pero los movimientos del aparato fonador, en cambio, ocurren escondidos en la cavidad bucal. Aprendemos el habla por imitación de lo que escuchamos. Esto requiere una elevada atención de la percepción auditiva y fuertes impulsos para la imitación. Para Bauer fue evidente que, en el caso de este niño, estas dos funciones no estaban suficientemente desarrolladas. Por eso tomó la decisión de “escribirle” el devenir de la formación del sonido en la espalda. El sabía a partir de su vasta experiencia en la educación especial para niños con discapacidad auditiva que la audición periférica se puede impulsar a través de la sensibilidad cutánea de la espalda. Siguiendo esta posibilidad comenzó a ejecutar con sus manos en la espalda del niño las formas de los flujos de aire tal como fluyen en la boca al pronunciar un fonema. A la vez, él pronunciaba el fonema correspondiente. De esta manera el niño podía percibir el sonido, no sólo escuchando sino también como experiencia táctil. Como resultado de esta práctica, a las pocas semanas aparecieron los primeros éxitos. El niño empezó a hablar y su comportamiento presentó sorprendentes mejorías.
Alfred Baur trató en su consulta varios casos parecidos y comenzó a sistematizar sus prácticas hasta desarrollar un nuevo método. Así, en el año 1976 la quirofonética fue presentada ante sus colegas del ámbito de la Pedagogía Curativa, donde comenzó a trabajar con distintos tipos de discapacidades, especialmente del desarrollo. La quirofonética causó recuperaciones en muchos casos, y aunque no siempre se logró que los niños comenzaran a hablar, los éxitos obtenidos consiguieron gran resonancia, y esta disciplina se esparció por Europa y a otros países. 
Desde entonces esta terapia ha demostrado excelentes resultados con discapacidades del desarrollo, trastornos de comportamiento, recuperación de pacientes que sufrieron accidentes cerebrovasculares, entre otras diferentes dolencias y condiciones.
Actualmente, es practicada en países como Suiza, Holanda, Alemania, Italia, España, Portugal, Finlandia, Inglaterra, Irlanda, República Checa,  Australia, Nueva Zelandia, Estados Unidos, Brasil y Argentina. 

Quirofonética y campos terapéuticos
Al igual que muchos grandes médicos y especialistas de la salud que brindaron invaluables aportes a la medicina y el cuidado de las personas con discapacidad (Ita Wegman, Eugen Kolisko, Karl König, por sólo nombrar algunos), Alfred Baur abrevó de la visión ampliada de las ciencias de la salud expuesta por Rudolf Steiner.
Estos impulsos científicos vienen desarrollándose en nuestro país desde hace ya varias décadas. Y precisamente la quirofonética es una de las terapias que más recientemente ha comenzado a establecerse en Argentina, aunque en Brasil se haya extendido tempranamente, contando además con una formación académica. 
Cecilia Ottonello es una especialista residente en Buenos Aires que ha desarrollado una amplia experiencia en el abordaje de diferentes trastornos desde la Quirofonética. Comenzó sus estudios en el año 1997 en la Escuela de Quirofonética de Brasil donde realizó 6 módulos de la formación. En el año 2000 viajó a Austria donde conoció y  trabajó junto al Dr. Baur y su equipo de profesionales asistiendo a sus cursos. En el año 2001 presentó su Tesis en Gallneukirchen (Austria) sobre un caso de Disfasia. A partir de esa fecha ha concurrido a Cursos llevados a cabo en Austria, una o dos veces al año. Desde el año 2002 al 2009 trabajó en el Centro médico San Rafael bajo la derivación y supervisión de un médico.
Ottonello nos introduce así a uno de los principios fundantes de la quirofonética acuñados por Baur: “ el deslizar de los flujos aéreos en la espalda de un paciente  no podía ser arbitrario, esto llevó al Dr. Baur a un profundo estudio para poder responder a la pregunta: ¿existe alguna relación entre el aparato fonador y el organismo todo? Para ello se  fundó en la obra científica de Goethe. Como amante de la ciencia y de la naturaleza, Goethe encontró una ley: observando las plantas descubrió que la hoja, la floración y el fruto eran transformaciones de un mismo tema: la hoja. La forma arquetípica reaparece transformada en los diferentes órganos de la planta. Esta misma ley es retomada por Rudolf Steiner, quien la despliega en el ámbito de sus propias investigaciones en diversos campos. En esto hace pie Baur para encontrar la metamorfosis del organismo todo -cabeza, tronco, miembros- en el organismo fonador. Y a partir de allí desarrolla las bases de la quirofonética”.   
En su concepción epigenética (factores no genéticos que intervienen en el desarrollo de un organismo), Goethe forjó su teoría de los cambios orgánicos o metamorfosis que aplicó al estudio de plantas y animales. En “La metamorfosis de las plantas” el gran pensador alemán sugiere que los cambios se originan a partir de una estructura primigenia o arquetipo, es decir una “hoja primordial”. Göethe llegó a afirmar que “la misma ley se podría aplicar a todas las otras criaturas vivientes”. Sus estudios sobre la metamorfosis fueron revolucionarios para su época y de gran influencia en los siglos siguientes en las más diversas ciencias, incluso en la filosofía (Nietzsche). 
Es importante señalar que cada quirofonetista trabaja en conjunto y bajo las directivas del médico, quien es el que sugiere esta terapia como complemento para un tratamiento en particular.     
La Quirofonética actúa de distintas formas y en variados campos de aplicación. 
-Fonoaudiología: impulsa la capacidad de percibir el habla y la voluntad para hablar. Por eso ha dado buenos resultados especialmente en la iniciación al habla en niños que no hablaban nada o hablaban muy poco. Como también puede ayudar a pacientes que, debido a un trauma cerebral, tienen dificultades verbales. Asimismo potencia las capacidades de percepción auditivas, como en casos de “capacidades auditivas restringidas”. Además de ayudar a personas con disfluencia.
-Psicopedagogía como en pedagogía curativa: la Quirofonética ayuda en casos de trastornos evolutivos del aprendizaje y del lenguaje, consecuencias derivadas de una parálisis cerebral, autismo, dislexia, hiperactividad, dificultades de memoria o apatía y todo tipo de trastornos de atención y dificultades de lectoescritura.
-Psicología: acompañamiento en las crisis biográficas, síntomas de estrés, síntomas psicosomáticos, disturbios del sueño y de alimentación, acompañamiento del tratamiento de las adicciones, fobias, ansiedad infantil.
-Psiquiatría: complementa el tratamiento de depresión.
-Medicina: acompaña el tratamiento de dolencias respiratorias (asma, bronquitis), trastornos digestivos y metabólicos, cuadros neurológicos, enfermedades crónicas, trastornos degenerativos, deficiencia inmunológica.
En la práctica, la Quirofonética es aplicada como un deslizamiento con las manos en el cuerpo del paciente (en la espalda, brazos y manos, piernas y pies, conforme indicación diagnóstica). Estos deslizamientos se corresponden con dibujos fonéticos de vocales y consonantes, que se relacionan al movimiento que el aire ejecuta para la emisión de los fonemas, mientras que, simultáneamente, el terapeuta entona el sonido correspondiente a los fonemas escogidos. Siempre es aplicado con el paciente despierto, siendo por lo tanto una terapia perceptiva y receptiva. Las fuerzas plasmadoras de los fonemas son acogidas y vivenciadas por el paciente a través del tacto, el calor, la audición y la percepción de movimiento, considerados sentidos básicos para el desarrollo de la calidad humana del ser. La calidad curativa de los fonemas es acogida gracias al proceso de imitación inherente al ser humano.
La persona percibe su cuerpo de forma más intensa debido a las impresiones táctiles y de calor que recibe. Esta reforzada autopercepción hace que se sienta en su cuerpo “como en casa”. Con ello se transmite seguridad y, en muchos aspectos, supone una gran ayuda en el proceso terapéutico.
La terapia puede configurarse de forma que el paciente vivencie una profunda relajación y tranquilidad en su respiración y experimente la fuerza ordenadora del habla. Siendo este aspecto de importancia en diferentes patologías. 
Los fonemas requeridos para una terapia resultan, por una parte, del estudio fenomenológico de los sonidos y, por otra parte, del diagnóstico médico, pedagógico curativo o del diagnóstico hecho desde el punto de vista de un trabajo pedagógico curativo del habla. El orden de los sonidos con los que se trabaja es dispuesto de forma individual para cada paciente.

El habla como fuerza social
La Quirofonética desarrolla también un aspecto participativo, posibilitando que la familia asuma un compromiso y un rol activo a la hora de acompañar el tratamiento. Así como el habla une a los hombres, así yace también en la Quirofonética esta fuerza social.
Tras la correspondiente guía y control por parte del profesional, un miembro de la familia que asume este compromiso puede continuar el tratamiento en el hogar. Un terapeuta nunca conseguirá ofrecer tanto como, por ejemplo, una madre que hace el tratamiento a su hijo en su rutina día. 
Los padres que hicieron Quirofonética con sus propios hijos encontraron que la práctica regular diaria ha sido sumamente beneficiosa para los niños y para ellos mismos, mejorando el vínculo y brindando bienestar a la totalidad de la familia.  
De esta manera, la Quirofonética también posibilita un entorno familiar adecuado para el sano desarrollo del niño.
“Afred Bauer dice en su obra, el hombre está hecho por el habla, para el hablar, entonces en los primeros años de vida, el niño vive rodeado del habla, vive rodeado de sanos pensamientos, sanos movimientos que se expresan a través del habla, sanos hábitos, sanos ritmos, porque el habla comienza a percibirse en los movimientos del niño y su relación con el entorno y luego se expresa en los balbuceos. Entonces los adultos tienen que tener presente que con sus hábitos y su moralidad están formando a los niños a su semejanza. Si quiero cuidar a los niños, tengo entonces que cuidar lo que digo delante de ellos y cómo lo digo, y que no haya una dicotomía entre el habla y la gestualidad”, explica Ottonello.  
En este sentido, la Quirofonética, al igual que la pedagogía Waldorf y otros tantos valiosos aportes nacidos a la luz de la antroposofía, puede brindar también toda una serie de cuidados “higiénicos” o preventivos, para lograr que el niño en ciernes pueda tener un saludable encuentro con el habla.
“Cuando hacemos Quirofonetica trabajamos sobre la inversión del organismo del habla, o sea lo llevamos hacia fuera. Las manos del terapeuta se deslizan sobre su cuerpo como el flujo de aire en su interior. Con el sentido del tacto el paciente percibe los movimientos del sonido y siente: ‘Yo soy un ser configurado por el habla’”, ilustra Cecilia Otonello. 
Sin dudas los misterios del habla y del lenguaje guarden aún un infinito caudal de asombro al que nos iremos asomando en el devenir de la humanidad. Lo cierto es que enfoques integrales como éste, donde la ciencia, lo pedagógico y lo artístico conviven en mutua armonía y colaboración, nos ayudan a palpitar posibilidades de ese misterio que se revela en el habla y nos conforma como individuos.  
Roberto Juarroz, poeta, filósofo y Profesor de la Universidad de Buenos Aires, sostenía que “entre quien da y quien recibe, entre quien habla y quien escucha, hay una eternidad”. Y en uno de sus poemas más celebrados abría paso a este vasto paisaje del habla:
No se trata de hablar,
ni tampoco de callar:
se trata de abrir algo
entre la palabra y el silencio.
Quizá cuando transcurra todo,
también la palabra y el silencio,
quede esa zona abierta
como una esperanza hacia atrás.
De esa esperanza advertida por el poeta, podemos recibir un resplandor cuando comenzamos a comprender que, en la medida personal para cada ser, el lenguaje es una fuerza viva que, además de moldear nuestra interioridad, también moldea nuestra realidad, y que siempre hay en ella un espacio dispuesto a ser ampliado para expandir nuestros límites. 
Luis Eduardo Martínez

Equipo portátil del INTI detecta hipoacusia en escolares


Rafael Kohanoff, director INTI Salud, explica el sistema de prevención que se utiliza para la detección de hipoacusia y el aparato desarrollado desde el organismo para realizar 'tamizados' de 10 minutos en las escuelas que permitan reunir información previa para encarar tratamientos.


El audiómetro de barrido portátil de tamizado se utiliza durante 10 minutos con cada alumno en el marco del programa "Para oírte mejor" que el INTI efectúa en las escuelas a fin de reunir información previa de cada alumno que permita determinar si tiene que ir a ver profesionales. De ese barrido, surge que 3% lo necesita. El 10% de la población sufre hipoacusia.
El INTI desarrolló un  equipo  que  utiliza  en  los  establecimientos  escolares  de todo el país, con la asistencia  de  profesionales  de los hospitales zonales, a fin de detectar en forma precoz en  esta  etapa  de  “prevención”,  a los  alumnos  que  presenten  dificultades auditivas  para proceder a su tratamiento.
El centro de Investigación y Desarrollo de Tecnologías para la Discapacidad del INTI estableció mecanismos para identificar los principales problemas y necesidades que afectan la calidad de vida de las personas con discapacidades.
Esta búsqueda se realiza en las distintas temáticas vinculadas a la discapacidad, como ser la visual, auditiva, cognitiva, motriz, etc., por medio de observatorios y consultas a los Consejos asesores formados por expertos, a fin de poder seleccionar y fijar prioridades para la acción del Centro.
En el área auditiva, se determinó que de acuerdo al INDEC hay más de 500.000 personas que están afectadas con alguna disminución auditiva. Las tareas de prevención se realizan a través de la determinación de cada caso por parte de los otorrinolaringólogos y utilizando las herramientas e instrumental adecuado, entre las que se incluyen los audiómetros. La información recogida indica que muchas personas no pueden acceder a estas tareas de prevención y estudio y por ende quedan sin diagnóstico.
La conclusión fue un aporte tecnológico importante que permite disponer de un dispositivo de fabricación nacional económico, confiable, de bajo costo de mantenimiento y portátil, para ser utilizado en diagnósticos preventivos simples, aplicables a la mayoría de la población.
Se plantea como conveniente un estudio preliminar para determinar si a la persona se le detectan problemas auditivos, derivándolo en tal caso a los profesionales correspondientes. Así mismo se determinó la conveniencia de realizar este estudio denominado “de barrido” en los niños al ingresar al preescolar, a las personas que viven en el área rural y a las personas mayores y con discapacidades.
En el INTI se analizo el problema y se comenzó una búsqueda de emprendedores y productores que pudieran dar respuestas y que tuvieran la voluntad y la decisión de desarrollar el dispositivo necesario mediante un acuerdo de Cooperación con nuestra Institución. Así se llego a un acuerdo con una empresa, con una larga trayectoria relacionada con este tema y con una actividad exitosa en el mercado nacional e internacional, lo cual avala su capacidad.
El manejo del audiómetro desarrollado es muy simple, permitiendo determinar con rapidez si el paciente presenta una disminución auditiva. El nivel de estimulación puede variar desde -10dB HL hasta 100dB HL, en pasos de 5dB, con tonos puros en cualquiera de las cinco frecuencias disponibles (500Hz, 1000Hz, 2000Hz, 3000Hz y 4000Hz). Estos tonos se presentan al paciente a través de auriculares audiométricos, presionando el pulsador que corresponda a la frecuencia elegida, los cuales se encuentran en el panel frontal.

Turismo en salud: un fenómeno en crecimiento


En los últimos 15 años esta práctica creció exponencialmente. Mueve un mercado de 6 billones de dólares al año e implica a millones de personas, no solamente como pacientes sino también como trabajadores. Desde el lifting hasta las células madre, la oferta de servicios es muy amplia. Bajo costo relativo, innovación y esperanza donde no la hay son las principales banderas de quienes lo promocionan. Pero también hay quienes lo miran con recelo.

ambién llamado Turismo Médico, preferimos la denominación de Turismo en Salud por resultar más comprensiva de la serie de prestaciones que implica esta actividad, que va más allá de las simples prestaciones de la Medicina, abarcando otras disciplinas tales como Odontología, Estética, terapias psicológicas y psiquiátricas, entre muchas otras.
Si bien parece una novedad de los años recientes, en realidad esta práctica de buscar salud y belleza en otras latitudes tiene un largo recorrido.
Ya en la época de los griegos existen reportes de personas que se trasladaban desde distintos puntos a Epidauro, una ciudad situada en la Argólida, una península al nordeste del Peloponeso, donde se ubicaba el templo de Asclepio, en el cual se practicaba una suerte de medicina basada en la interpretación de los sueños (siglos V-IV a.C.).
Siglos más tarde, otro centro de peregrinación sanitaria fue el hospital de Mansuri, en El Cairo, al que acudían enfermos de lugares remotos en busca de recuperar la salud perdida.
Además de estos ejemplos, desde siempre las personas acudían (y acuden) a chamanes, sanadores, manosantas y toda la serie imaginable de personas que decían curar lo incurable para la ciencia de esa época.
Incluso el santoral católico posee no menos de catorce santos a quienes invocar (y a cuyos santuarios concurren miles de fieles con ofrendas y promesas) protección y remedio para diversos problemas de salud.
De aquellos tortuosos viajes por caminos plagados de acechanzas e incomodidades a las deslumbrantes ofertas sanitarias actuales, que incluyen pasaje aéreo, hotelería de primera clase y hasta diversión (pasando, claro está, por los más modestos traslados en micro, tren, barco o automóvil a países vecinos para atenderse en hospitales públicos gratuitos, sin tanto glamour), el Turismo en Salud ha pasado de ser una suerte de peregrinación para convertirse en una industria con una pujanza enorme, al extremo que para algunos países resulta, hoy día, una de sus principales fuentes de ingreso de divisas.

Salud y negocio
En el estado actual del mundo globalizado, nada (o muy poco) escapa a la comercialización. La salud, en líneas generales, no escapa a esa condición.
Entre las 200 empresas más grandes del mundo, según Forbes, las relacionadas con este rubro directamente ocupan lugares muy importantes, tales como Pfizer (37), Novartis (57), Sanofi (empresa de investigación, desarrollo y venta de soluciones terapéuticas innovativas de Francia, 72), Merck (82), United Health Group (90), Roche (93), etc. Y es imposible conocer con certeza cuánto dinero mueve, directa o indirectamente, el tema de la salud, teniendo en cuenta que en un país desarrollado como los EE.UU. el 17,9% del PBI se gasta en este rubro (según el Banco Mundial), pero que en Sudán apenas alcanza al 1,6%, y que las diferencias en el PBI entre distintos países son abismales. Según esta consideración, EE.UU. no gasta 11 veces más que Sudán en salud (el PBI del primero supera los 15 billones de dólares y el de Sudán apenas supera los 9.000 millones). Teniendo en cuenta estos datos y la población de cada uno de los países, en EE.UU. cada habitante gasta en salud, en promedio, 8.550 dólares anuales, mientras que un sudanés apenas 15.
Más allá de las desigualdades, que se potencian si se tienen en cuenta otros factores (salubridad, alimentación, condiciones socioeconómicas, etc.), no es un inconveniente que quien comercialice un producto o un servicio relacionado con la salud gane dinero por hacerlo, siempre y cuando no exista ilegalidad en ello o que no se transforme en un factor de exclusión.
Sobre todo, teniendo en cuenta que el derecho a la salud es un derecho humano prioritario, íntimamente relacionado con otro, inalienable y principal, como es el derecho a la vida.

Qué es el turismo en salud
Habíamos señalado que el traslado hacia otros países o regiones en busca de la sanación de una dolencia no es una práctica novedosa.
Lo que sí lo es cómo se organiza en la actualidad.
Consiste en una especie de tour que incluye los pasajes de avión (generalmente), un acompañante o guía (sobre todo en países con distinta lengua), la internación del paciente en un sanatorio, clínica u hospital (puede ser público o privado), alojamiento para el/los acompañantes y la cobertura total de la prestación sanitaria. Usualmente, la evaluación del paciente para su viabilidad para el tratamiento a aplicar se hace en el país de origen, a través de algún asociado o por medio de instalaciones propias. En ocasiones, es necesario remitir la información clínica del paciente realizada por terceros o también es posible que se realicen los estudios pertinentes como paso previo a la intervención terapéutica en el lugar de destino.
Como extras, dependiendo del lugar que se elija, el paquete puede incluir visitas turísticas a lugares de interés, playas, paisajes, etc.
Si bien parece extraño que algunas de las promociones aludan a la conjunción entre terapia y placer, hay que tener en cuenta que la mayor parte de los que utilizan estos servicios no lo hacen para tratar dolencias graves, sino que buena parte de ellos se trasladan para tratamientos odontológicos, estéticos, ginecológicos, de fertilidad asistida, trasplantes de órganos, prácticas ortopédicas o simples chequeos preventivos, entre otros.

¿Por qué turismo en salud?
El principal argumento que se esgrime para su promoción tiene que ver con los costos.
Explica el Dr. Alejandro Cambiaso, miembro de la Academia de Medicina de la República Dominicana: “procedimientos que en Estados Unidos podrían costar 150.000 dólares (como una valvuloplastía) en el país alcanzarían los 17.000 dólares”.
A su vez, se pregona que en India las angioplastias cuestan alrededor de 11.000 dólares, una novena parte de lo que cuesta en Estados Unidos. Un lifting, que cuesta 12.000 dólares en Gran Bretaña, puede realizarse por 1.800 en Brasil.
Otro punto al que se alude tiene que ver con la excelencia. En ese sentido, en muchos países no existen las reválidas de los títulos académicos. Por ello, un profesional de la salud puede haberse recibido décadas atrás, sin que nadie sepa si se ha actualizado correctamente, teniendo en cuenta que la ciencia médica evoluciona constantemente.
La competencia por este mercado en desarrollo lleva a que quienes participan en él tengan que estar al día con las últimas novedades, para no quedarse atrás.
Por otro lado, también se señala que en diversos lugares del planeta existe un mayor desarrollo en determinadas prácticas, lo que hace recomendable el traslado hasta allí para los procedimientos más complicados, porque muy probablemente conlleven un mejor resultado.
Uno de los problemas que viene a solucionar esta práctica es el tiempo de espera. En muchos territorios, para acceder a determinadas prestaciones el interesado debe esperar semanas, meses y hasta años para poder realizarla, sobre todo si depende de instituciones públicas. En el Turismo en Salud los tiempos se acortan, siempre y cuando se disponga del dinero suficiente.
También la innovación es un factor importante. Si bien muchos de los procedimientos que se realizan no cuentan con el aval de la comunidad médica internacional y se trata, en su mayoría de técnicas experimentales, resultan tentadores para quienes, habiendo recorrido toda la gama de tratamientos posibles y aceptados, no han logrado la mejoría que buscaban.
El ejemplo típico es el de las células madre, que hasta la OMS asegura que aun no es ciento por ciento confiable, pero que, de todas maneras, se lleva a cabo en distintos países del globo.

¿Por qué no turismo en salud?
Así como existen defensores a ultranza de esta forma sanitaria, también se plantean objeciones o, al menos, cuidados al momento de elegirla.
Se plantea que algunos países como la India, Malasia y Tailandia representan un riesgo respecto de las enfermedades infecciosas epidémicas que presentan, cuya exposición puede traer consecuencias serias a los visitantes. Entre ellas, hepatitis A, disentería, paratifoidea, influenza, tuberculosis y otras.
Dependiendo del país elegido, se asevera que los cuidados posoperatorios pueden resultar problemáticos, por las condiciones de infraestructura y formas diferentes de practicarlos respecto del propio país de origen.
Por otro lado, si no existe un seguro que cubra las posibles fallas, es posible que ante una complicación que se presente ya retornado a su lugar de pertenencia (por ejemplo, una prótesis que no funciona como debiera), deba reemprenderse el viaje, costeándolo el propio usuario.
También el hecho de tener que atravesar grandes distancias de regreso tras un procedimiento quirúrgico puede ser problemático para la recuperación, por la inmovilidad prolongada, sobre todo en lo que hace al aparato circulatorio.
Desde el punto de vista legal, también puede resultar engorroso, por el desconocimiento del paciente de la legislación del país al que concurre.
En ese sentido, puede que las cuestiones sobre mala praxis no existan o estén limitadas, y que, ante cualquier problema derivado de una mala ejecución del procedimiento, quien lo haya sufrido se vea involucrado en un proceso de difícil resolución y/o de largo término, sin garantías, lo que implica, en la mayor parte de las oportunidades, el desistimiento de emprender acciones legales, lo que, siempre según los detractores de esta práctica, explicaría la baja judicialidad ante malas o deficientes prácticas.
Por otro lado, si las complicaciones se produjeran una vez regresado al lugar de origen, los problemas legales se complicarían y superlativamente, puesto que en muchos casos deberá presentarse demanda ante los tribunales del lugar donde se produjo la intervención.
La perspectiva ética del tema sugiere que, si se trata de procedimientos experimentales, además de los riesgos que ello conlleva, no resulta apropiado cargar los costos sobre los pacientes, puesto que lo que se está haciendo es una investigación, que provee de información a quien lo realiza, lo que debiera ser retribución suficiente.
Al mismo tiempo, si estos procedimientos en estudio no están aprobados, pueden implicar riesgos desconocidos potencialmente graves.

Los números de este turismo
Según datos publicados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en 2011 esta actividad representó el 9% del PBI mundial, lo que implica un movimiento de 6 billones de dólares, al tiempo que se estima que el número de personas que trabajan en ella llegó a 255 millones.
Los destinos médicos más populares son (por orden alfabético): Argentina, Brunei, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Filipinas, Hong Kong, Hungría, India, Jordán, Lituania, Malasia, Singapur, Sudáfrica y Tailandia, pero existen otros en crecimiento, como Corea del Sur, Israel, Nueva Zelanda y Túnez.
En muchos casos, existen agencias gubernamentales que, junto con las empresas privadas que brindan el servicio, se hallan abocadas al desarrollo de esta clase de turismo, puesto que los ingresos que provienen de él son muy importantes y, en promedio, el turista por salud gasta entre dos y tres veces más que el simple turista. Un caso es el de España, que en la actualidad recibe a casi 22.000 al año, pero aspira a llegar en el corto plazo a 100.000.

Para terminar
La mayor parte de quienes viajan a otros países en busca de servicios de salud lo hacen por una cuestión de costos y, en muchos casos, por cuestiones estéticas.
Otros, para mejorar su condición de salud después de haber intentado todo lo posible en sus lugares de origen.
En el caso de algunas personas con discapacidad, encuentran que en otros países los costos de prótesis, cirugías, procedimientos de rehabilitación, etc., resultan mucho más accesibles o, tras haber pasado por innúmeras manos, ven una luz de esperanza donde no la había, sin importar el aspecto monetario.
Sea cual fuere el motivo, el Turismo en Salud es una realidad que crece, quizás producto de la globalización.
Esto nos lleva a reflexionar que, más allá del derecho que tiene toda persona a buscar el mejor medio para tener una calidad de vida más plena, es necesario regular esta práctica y ponerla bajo los estándares más estrictos que permitan asegurar que, cuando menos, no produzca males peores que los que busca remediar.
Existen personas bien intencionadas que buscan el bien más allá de los aspectos económicos, pero también otras que medran con las expectativas de sus semejantes. Por ello, antes de emprender una peripecia de esta clase, es necesario asesorarse adecuadamente y no dejarse llevar por falsas promesas. No siempre el que más promete es el mejor.
Otra reflexión sobre este tema nos conduce a expresar que de acuerdo como se encara la salud en el mundo, hay algo que no funciona como debiera. Si, como lo afirman múltiples tratados internacionales, todas las personas tienen derecho a la salud, que no es meramente la ausencia de enfermedad, ¿cómo es posible que solamente unos pocos puedan acceder a las prácticas más novedosas y efectivas, en los lugares más apropiados y con los mejores profesionales?

Ronaldo Pellegrini

sábado, 11 de enero de 2014

La odisea de una nena con síndrome de Down que no accede a ninguna obra social

Su madre lleva más de un año buscando una institución que la acepte como afiliada. Denuncian discriminación en el derecho a la salud.
Gina tiene seis años, va al colegio Madre Cabrini, hace teatro y yoga en el Centro Cultural La Angostura y está aprendiendo a patinar en el parque Scalabrini Ortiz, pero sobre todo le gusta sacar fotos. Es una nena sana. Sin embargo su mamá lleva más de un año buscando una obra social que la acepte como afiliada. En septiembre pasado creyó que lo había logrado, pero la mutual donde había comenzado los trámites le exigió un pago extra, de 7.700 pesos por mes, porque Gina nació con síndrome de Down.
Rosana Fernandez, la mamá de la niña, decidió contar su historia la semana pasada a través de una carta de los lectores en LaCapital. Le puso como título "¿Por qué tanta discriminación?" y expuso un problema que afecta a muchas personas discapacitadas: el acceso a prestaciones médicas. "Estoy cansada de hacer trámites, de mandar cartas documento, de completar expedientes. Hay leyes específicas que protegen a personas como Gina, pero no se cumplen. Duele entenderlo", se queja Rosana.
El peregrinar de la mujer por media docena de obras sociales, prepagas y mutuales comenzó en diciembre de 2011, cuando decidió dejar la Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina (Andar), cansada de la negativa a pagar el tratamiento fonoaudiológico de su hija. Según cuenta, "el primer año lo abonaron a los tropezones, el segundo tuve que mandarles una carta documento y el tercero hacer una denuncia en la Defensoría del Pueblo de la Nación".
Desde entonces, las entrevistas con simpáticos asesores de prepagas fueron casi semanales. En algunos casos, dice, después de conocer la situación de Gina no volvieron a llamarla, en otros le señalaban que con sus aportes patronales y personales alcanzaba a cubrir el plan del grupo familiar, pero que por la pequeña iba a tener que pagar "cuotas extras".
Así, en junio pasado llegó hasta Jerárquicos Salud (de la Asociación Mutual de Bancos Oficiales Nacionales). "Firmé los formularios de traspaso, tenía asignado el plan y el importe adicional a abonar —recuerda—. Me dijeron que las credenciales iban a llegar a los 90 días, pero la espera se estiró y empecé a reclamar. Después de muchos mails y muchos llamados telefónicos, me informaron que el ingreso de mi grupo familiar "no era viable" y que si queríamos afiliarnos debía pagar 7.700 pesos, sólo por Gina".
Fernandez denunció tanto los tratamientos impagos por su obra social como la negativa de afiliación en la mutual a la Superintendencia de Servicios de Salud. Los reclamos llevan los números de expediente 53.929 y 54.537.
El artículo 25 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la que adhirió Argentina, establece que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivos de discapacidad.
Además, la ley 24.901 obliga al Estado, las obras sociales y la medicina prepaga a respetar un "sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad, contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, con el objeto de brindarles una cobertura integral a sus necesidades y requerimientos".
La titular de la Dirección Municipal de Inclusión de Personas con Discapacidad, Adriana Ciarlantini, es clara. "Negar la afiliación de una persona discapacitada es un acto de discriminación que vulnera el acceso al derecho a la salud", afirma. Sin embargo, el relato de Fernandez podría contarse en plural. "Con las obras sociales y prepagas siempre hay problemas", afirma Marisa Bolatti, presidenta de Aisdro, una agrupación papás que trabaja por la efectiva inclusión de las personas con síndrome de Down.
"A muchos de los papás que se acercan a la asociación les ha pasado tener que pelear para conseguir que se autoricen tratamientos o se reconozca determinados profesionales. Hemos llevado el tema a la Defensoría del Pueblo y a la Justicia, generalmente después se obtienen resultados favorables pero uno no termina de entender por qué existen tantos obstáculos", se queja Bolatti.
Muchas veces, el bienestar de las personas con discapacidad depende de prestaciones nuevas y, en algunos casos, onerosas. Por eso resulta frecuente que las prestadoras de salud se nieguen de primera mano a cubrir la totalidad de los tratamientos. O, al menos, lo hacen hasta tanto los afiliados insisten con su reclamo que, incluso, pueden llevar a la Justicia.
En los últimos años, casi el 40 por ciento de las medidas cautelares que se presentan en los dos juzgados civiles federales están relacionadas con la falta de cobertura de salud.

martes, 7 de enero de 2014

Programa Santa Fe Inclusiva: acciones de entrenamiento para el trabajo para personas con discapacidad


Lo lleva adelante la Subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad. La primera implementación se realizó junto con la empresa Catering Gourmet.
Programa Santa Fe Inclusiva: acciones de entrenamiento para el trabajo para personas con discapacidad
La Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad de la provincia, a través del Programa Santa Fe Inclusiva, lleva adelante el programa de acciones de entrenamiento para el trabajo para personas con discapacidad, habiéndose realizado la primera implementación junto con la empresa Catering Gourmet.
El programa de acciones de entrenamiento para el trabajo consiste en el entrenamiento y capacitación de personas con discapacidad, dentro de un espacio de trabajo específico, haciendo hincapié en la integración social dentro del ámbito laboral.
El Programa Santa Fe Inclusiva, según se indicó desde el organismo perteneciente al Ministerio de Salud, es una iniciativa que hace foco “en la ampliación del trabajo decente, es decir, del trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad, en el cual los derechos son respetados con remuneraciones justas, en ambientes laborales sanos y seguros, con beneficios de la seguridad social para que la justicia, la igualdad y la inclusión sean una realidad”.
ARTICULACIÓN PÚBLICO PRIVADA
Asimismo, es un espacio de articulación público-privada que tiene por objeto ampliar las oportunidades y capacidades de trabajo para los sectores vulnerables, entre los que se pueden mencionar, personas con distintos tipos de discapacidad, minorías sexuales, pueblos originarios, género, jóvenes en situación de riesgo social, mayores de 45 años y población excarcelaria.
Por su parte, Catering Gourmet S.R.L. es una empresa argentina especializada en servicios gastronómicos.
Uno de los principales servicios que brinda es el de alimentación de los principales hospitales y sanatorios de la ciudad de Rosario, tanto de elaboración de raciones de alimentos diarios para pacientes como para personal en planta.
MOTIVACIÓN Y ADHESIÓN AL PROGRAMA
La motivación de adhesión al programa, según lo expresado por el gerente general de Catering Gourmet, Daniel Dutrá, es la de tener la posibilidad de “brindar un puesto de trabajo a una persona que en otros espacios no suele tener oportunidades de trabajo”.
Además, expresó que su expectativa es “poder sumar al programa a una empresa que es de Rosario, que creció acá y que es inclusiva”.
En tanto, el equipo del Programa Santa Fe Inclusiva (SFI) percibió un alto nivel de involucramiento con el Programa. Los diferentes referentes clave de la organización impactados por el desarrollo del Programa han participado activa y cordialmente de la reunión, mostrando gran predisposición para avanzar con agilidad hacia las próximas instancias del Programa.

Finalmente, se indicó que a partir de noviembre se incluyeron 6 personas en la empresa de servicios, cuyas tareas consisten en el preparado de alimento para racionamiento cocido.

Pantallas accesibles para el turismo en Rosario


La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Rosario junto al ETUR, el CIM (Centro de Investigaciones en Mediatizaciones) dependiente de la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Abierta Interamericana comenzaron con la ejecución del Proyecto “Interfaces en Pantallas para Turismo Accesible”, aprobado y financiado por el Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Este proyecto se propone facilitar el acceso de las personas con discapacidad visual a la información turística de la ciudad de Rosario. Para ello, se prevé el diseño de interfaces en pantallas online (accesibles mediante dispositivos tecnológicos, tales como PC, notebook y telefonía celular inteligente, entre otros) y contenidos inclusivos que puedan ser utilizados por cualquier turista con o sin discapacidad. 

El principal impacto de este proyecto se sostiene en el reconocimiento del derecho a la información y comunicación para las personas con discapacidad, derecho que ha sido reconocido por nuestro país al ratificarse la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 
Se pretende que la información sumistrada pueda ser accesible a cualquier ciudadano o visitante de la ciudad, tanto para la selección del destino, como para el armado de un itinerario, garantizando la  autonomía y el ejercicio del derecho a la comunicación y a la información y el derecho al turismo.

De este modo, Rosario busca dar un paso más en la adecuación a la Ley 25.643 (2002) que prevé  que “todas las prestaciones de los servicios turísticos deben adecuarse a los criterios universales establecidos por la Ley 24.314”, considerando así, al turismo accesible como “el complejo de actividades, originadas durante el tiempo libre, orientado al turismo y la recreación que posibilitan la plena integración de las personas con movilidad y/o comunicación reducidas, obteniendo durante las mismas la satisfacción individual y social del visitante y una mejor calidad de vida”.

Link:http://hostnews.com.ar/index.php/news/4424/16/Pantallas-accesibles-para-el-turismo-en-Rosario.htm

viernes, 3 de enero de 2014

Ley 26.923:Comercialización de equipos compatibles con ortesis y prótesis auditivas para personas hipoacúsicas

Ley 26.923
Sancionada: Noviembre 27 de 2013
Promulgada de Hecho: Diciembre 19 de 2013
Fecha de Publicación: B.O. 31/12/2013
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1° — Los prestadores del servicio de telefonía móvil deberán comercializar equipos compatibles con ortesis y prótesis auditivas para personas hipoacúsicas.
ARTICULO 2° — Los precios de los equipos compatibles con ortesis y prótesis auditivas no deberán ser superiores a los precios de equipos del mismo rango sin dicha tecnología.
ARTICULO 3° — El precio del servicio de telefonía móvil mediante equipos compatibles con ortesis y prótesis auditivas, será equivalente al del prestado mediante equipos móviles convencionales.
ARTICULO 4° — La cantidad y el tipo de equipos compatibles con ortesis y prótesis auditivas a comercializar por cada prestador del servicio de telefonía móvil será fijada por la reglamentación.
ARTICULO 5° — La Autoridad de Aplicación de la presente ley es la Secretaría de Comunicaciones de la Nación dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
ARTICULO 6° — El incumplimiento a lo establecido en la presente ley será pasible de las siguientes sanciones:
a) Apercibimiento.
b) Multa.
c) Caducidad de licencia.
Para la aplicación de las sanciones se tendrá en cuenta lo dispuesto en el Régimen Sancionatorio establecido por el Decreto 1185/90 o la norma que en el futuro la reemplace.
ARTICULO 7° — La presente ley deberá ser reglamentada en un plazo no mayor de ciento ochenta (180) días a partir de su publicación.
ARTICULO 8° — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTISIETE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE.
— REGISTRADO BAJO EL Nº 26.923 —
AMADO BOUDOU. — JULIAN A. DOMINGUEZ.
— Juan H. Estrada. — Gervasio Bozzano.

jueves, 2 de enero de 2014

En 2014 llega “Beto”, una animación argentina protagonizada por un niño con Síndrome de Down


La primera serie animada argentina cuyo protagonista es un niño con Síndrome de Down podrá verse en 2014, y sus creadores son una mamá y un primo comprometidos tanto con la inclusión-visibilización como con la “desdramatización” de lo que significa tener un familiar, alumno, amigo o compañero con trisomía 21.

La miniserie es “Beto”, un proyecto de stop motion (animación foto a foto) que lideran la madre contadora y el tío cineasta de Augusto, un chico de 9 años con Síndrome de Down que le presta su voz al personaje principal.


“A partir del nacimiento de mi hijo empecé a tener un oído y una percepción especial respecto a qué pasaba en mi entorno en el tema discapacidad. Cuando se enteraban, algunos me decían `¡qué bueno, te felicito!` y otros `¡cuánto lo lamento!` Y en ambos casos yo decía `¿por qué?`”, contó Ana Clara Tortone.

“Estas cosas me llamaron la atención y quería compartirlas con la gente, porque de afuera pareciera que es algo trágico y resulta que no pasa nada”, agregó.

El principal aliado para esta tarea lo halló en Dante Sorgentini, su sobrino director de cine.


Los primeros capítulos están gracias al subsidio que les dio el INCAA por haber ganado la edición 2012 del concurso “Series de Animaciones Federales con Orientación Temática”

“Yo hace tiempo que estoy haciendo animación y cuando terminé mi último trabajo me dieron ganas de empezar a dirigir”, contó Sorgentini.

Y el proyecto “Beto” fue la puerta para la realización de ese sueño, apuntó.

“Empezamos a tomar nota de anécdotas, a leer sobre el tema, a discutir ideas. Ella venía, me contaba una situación y yo empezaba a fantasear con las cosas que se podían exagerar a nivel cómico o cómo contar una mini historia con eso”, dijo Dante, cuyo padrastro, el actor Roly Serrano, es la voz del papá de Beto.

Y si los cuatro primeros capítulos ya casi están listos es gracias al subsidio que les dio el INCAA por haber ganado la edición 2012 del concurso “Series de Animaciones Federales con Orientación Temática”.

“La serie va al Bacua, que es el centro de contenidos, donde la tendrán disponible desde abril. Y ahí después deciden si va a Paka Paka, Encuentro o en las previas del cine”, explicó Dante.

Cada episodio de Beto -caracterizado con los ojos rasgados característicos y la protrusión de la lengua- girará en torno a alguna situación conflictiva experimentada por un chico y sus padres en su búsqueda de una integración plena.

Así, uno de los capítulos, denominado “El Regalo”, remite a lo que les ocurrió a Augusto y sus padres una vez que el nene concurrió al cumpleaños de un amiguito.

“Ella se puso nerviosa, vio que yo me despedía y lo dejaba y me dice `¿cómo?, ¡¿te vas?! ¡Yo no voy a poder!`. El capítulo plantea esto de “¡uy! ¿qué hago?” y la respuesta es `¡fluir!`. Él es un chico autónomo, se queda solo en los cumpleaños, pero hace falta tranquilizar, poner palabras, `normalizar` la situación pero la gente necesita que les des certezas”, contó.

“Lo que queremos mostrar es ese instante de tensión, que es como un salto al vacío. Uno tiene dos caminos: o te sentís que te están dejando afuera o lo ves como una oportunidad para incluir", dijo.

Un capítulo no grabado aún evocará lo ocurrido en una guardia de hospital, con una médica no dispuesta a aceptar que un niño con Síndrome de Down no necesita estar en una caja de cristal.

“Augusto tiene cuatro puntos en la ceja por andar en skate. Cuando llegué al hospital la cirujana lo miraba y me miraba, lo miraba y me miraba. Yo me empecé a reír y le dije `decime la verdad, es la primera ceja rota de un chico con Síndrome de Down que cosés`. Y era así porque los llevan de la mano, no les dejan hacer nada. Augusto anda en skate, tiene la cabeza llena de chichones, sí, pero le encanta”, contó.


Por medio del stop motion y protagonizado por Beto, el programa tiene por objetivo la estimulación cognitiva de chicos con Síndrome de Down o con problemas de aprendizaje

Dado sus objetivos, la serie está pensada tanto para niños como para adultos.

“La idea es que lo vea la familia, que los chicos se enganchen con la imagen, con el personaje, pero que además lo vean los padres, porque la idea es incluir”, explicó Dante.

“Obviamente también queremos que funcione como un disparador para hablar de estos temas, por eso vamos un poco al límite mostrando gente que se pone incómoda. No hay discusión, hay una manera cómica de contarlo, pero se lo muestra”, agregó Ana.

Además del concurso del INCAA, los creadores de Beto ganaron también la primera edición del concurso "Desarrollo de Proyectos de Cultura Digital 2013" que realiza el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, del que participaron con la aplicación “BetoApp”.

También con la técnica de stop motion y protagonizado por Beto, el programa tiene por objetivo la estimulación cognitiva de chicos con Síndrome de Down o con problemas de aprendizaje.

“Nosotros tenemos pensado Beto como algo transmedia, la idea es que Beto se instale en el imaginario, que cuando haya algo que explicar sobre el SDD, alguien diga “¿No viste Beto?”, que sea un referente”, concluyó Ana.