martes, 23 de febrero de 2016

Disfraces para niños con discapacidad motriz







Existen distintos disfraces para niños y niñas con discapacidad motriz. Pueden estar en su silla de ruedas con el disfraz de cualquier personaje ficticio que ellos deseen.

Ryan Weimer es el creador de “Magic Wheelchair”, una empresa que crea disfraces de Halloween para niños con discapacidad motriz. Weimer es un estadounidense que vive en la ciudad de Mesa, Arizona, y con la ayuda de su esposa y otros familiares creó esta organización en 2008. Los Weimer tienen cinco hijos, y tres de ellos tienen atrofia muscular espinal (AME). Según Weimer, esta fue la razón por la que inició este proyecto.

“Mi hijo mayor, Keaton, me dijo que quería disfrazarse de pirata para Halloween, entonces fue ahí cuando se me ocurrió crear estas indumentarias y que vayan complementadas con las sillas de ruedas”, comentó Weimer. Manifestó, orgulloso, que la silla de ruedas de su hijo podía ser el barco pirata.
Los disfraces que crea la familia Weimer son de una inmensa elaboración, sobre todo por tener las sillas de ruedas como complemento. Son de famosos personajes y caricaturas como: Darth Vader, Cenicienta, Doctor Who, Wall-E, Mario Bros en su karting y Los Picapiedras en el Troncomóvil, que vendría a ser la silla donde se sientan los chicos.


Por otro lado, Alejandro, fabricante de disfraces en Ramos Mejía, aclaró que eso es un trabajo muy avanzado. De todas formas, sostuvo que se tiene pensado que estos productos lleguen al mercado nacional y que en un futuro se fabriquen en el país.
Por Marcelo Baratti

http://weblogs.clarin.com/el-otro-el-mismo/2016/02/23/metidos_en_un_personaje/
https://www.facebook.com/magicwheelchair
http://www.magicwheelchair.org/

sábado, 13 de febrero de 2016

Volvió a escuchar tras 15 años gracias a un invento argentino


La historia de Iván, un hombre que se había acostumbrado al silencio.
"Esa es mi voz", dijo Iván (39), y se quebró. "Es mi voz", reiteró. Hacía 15 años que no escuchaba más que silencio, después de sufrir un accidente laboral que lo dejó sordo, en Campo de Mayo; y de la manera menos pensada, ahora tenía la chance de volver a escucharse; conocer la voz de sus dos hijos y reconciliarse con el universo de sonidos que había perdido. 

Volvía a escuchar música, el ruido de los autos que pasan por la calle, el saludo de una nena que despedía a su madre, los ladridos de un perro. Volvía a escuchar a través de su dedo índice. ¿Cómo? El genio de un investigador argentino que "no es profeta en su tierra", pero es una referencia en el mundo, hizo posible tremendo hallazgo con un dispositivo digital que procesa la información vibrotáctil.

"Lo revolucionario de esto es que no es a través del oído, sino a través del dedo índice", sostuvo su creador.

"Más allá de lo que le pasó, Iván no se quedó. Siguió adelante, estudió en Córdoba y es profesor de Lengua de Señas, reconocido tanto por la Asociación de Sordos de Río Negro como por la de Neuquén". Ana Rosenfeld. Fundación Estimulando para Incluir de Cipolletti

"Este dispositivo no es invasivo y cualquier sordo bilateral severo lo puede utilizar. Cuando sos sordo profundo, el cerebro capta como canal de información sonora el sentido del tacto, en este caso a través del dedo". Luis Campos. Ingeniero electrónico, creador del dispositivo

Es como un dedal de costura que se adapta al dedo índice, izquierdo o derecho, conectado a un equipo análogo digital, del tamaño de un iPhone, que procesa la información, y un micrófono que se coloca a 15 centímetros de la boca, con un alcance de cuatro metros de ruido ambiente, pero que prioriza la voz. 

El micrófono capta el sonido, lo procesa y lo convierte en un estímulo vibrotáctil, que toca el dedo índice y luego el nervio transmite al cerebro. Incluso, el equipo sirve para mejorar la forma de hablar; y tiene la ventaja de que no lleva pila, sino batería. "Lo cargás como un celular", añadió su creador, el ingeniero Luis Campos.

"Descubrí que estimulando la yema del dedo índice, con un sistema vibrotáctil, el cerebro recompone el sonido", sostuvo el investigador, quien agregó: "Lo que no se sabe aún es cómo lo hace. Estamos escribiendo la historia". 

Iván es el primer cipoleño que accede al equipo que le cambiará la vida para siempre. Y el Club de Leones tuvo mucho que ver con eso, porque fue la organización no gubernamental que compró el dispositivo y se lo entregó el jueves, para que pueda comenzar a utilizarlo. 

Lo interesante del caso, además, es que puede contar lo que siente porque alguna vez escuchó por medio de sus oídos. "Lo que a nosotros por ahí se nos pasa por alto él lo capta", añadió el ingeniero. 
Reconoció que nunca imaginó el alcance del dispositivo que inventó, que podía trabajar el lenguaje, nada menos; y afirmó: "Pese al daño auditivo, procesás igual la información, esa es la mayor sorpresa". 

¿Por qué el dedo índice? Según Campos, tiene la mayor concentración de sensores que vinculan el exterior con el interior de cada persona. 

Comienza con una sensación extraña que nace en la mano y recorre todo el cuerpo. Luego, la persona empieza a reconocer que esa sensación tiene un sentido. La idea es asociar el sonido a una palabra que el sordo pueda leer a través de los labios o por escrito. En el caso de personas que nacieron con esa discapacidad, se trabaja con imágenes. Lo cierto es que después de realizar algunos ejercicios, ya no hace falta leer los labios, la palabra escrita o ver una imagen. El cerebro recompone el sonido.
A Iván lo conoció hace un año y medio cuando visitó Cipolletti para realizar el seminario que lo trae nuevamente a esta localidad. 

El dispositivo no sólo sirve para las personas que quedaron completamente sordas por distintas circunstancias de la vida, sino también para aquellos que nacieron con esa discapacidad y no tienen otra chance, ya sea porque el audífono no aplica en su caso o el implante coclear es una contraindicación. 

"Este dispositivo no es invasivo y cualquier sordo bilateral severo lo puede usar", contó el profesional, y explicó: "Cuando sos sordo profundo, el cerebro capta como canal de información sonora el sentido del tacto".

Pensando en el alcance y el beneficio que pueda ocasionar, quiero entrevistarse con el presidente Mauricio Macri para contar con el respaldo que el mundo le ofrece pero su país le tiene, por ahora, vedado. 

Por Guadalupe Maqueda
maquedag@lmneuquen.com.ar
Link: http://www.lmcipolletti.com/volvio-escuchar-15-anos-gracias-un-invento-argentino-n503650

jueves, 4 de febrero de 2016

Adecco Argentina presenta guía para la inclusión de personas con discapacidad


La nueva publicación de Adecco Argentina contiene información sobre los distintos tipos de discapacidad y recomendaciones para cada caso, indicadores, marco legal sobre la contratación, mitos y prejuicios y metodología de inclusión laboral, para promover una actitud de compromiso en todas las empresas.

En la Argentina un 75% de personas con discapacidad se encuentran desempleadas. Con esta nueva Guía, Adecco Argentina busca promover una actitud de compromiso en las empresas para la incorporación al mundo laboral de las personas con discapacidad. De esta forma, la empresa se convierte en un pilar fundamental en esta cadena de actuaciones para garantizar la igualdad de oportunidades para beneficiarse con un capital humano que aporta riqueza, diversidad y compromiso profesional.
“En Adecco Argentina sabemos que el trabajo es el principal camino para generar una participación en la sociedad, favoreciendo la igualdad de oportunidades. En el caso de las personas con  discapacidad, la inserción laboral es un factor fundamental para conseguir la integración social, en donde el trabajo adquiere una especial importancia por el valor que éste produce: sentimiento de pertenencia”, destacó Esther Parietti, Directora de Sustentabilidad de Adecco Argentina.   
AQUI SE PUEDE VER : 
http://www.comunicarseweb.com.ar/sites/default/files/biblioteca/pdf//1440098719_Guia-Inclusion-Discapacidad-baja.pdf

Los españoles admiten sentirse “incómodos” al relacionarse con personas con discapacidad



Según un estudio de Fundación Adecco, el 53% de los españoles admite sentir algún grado de incomodidad al relacionarse con personas con discapacidad. Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, “La razón subyacente no es el rechazo hacia la discapacidad, sino un excesivo respeto hacia ella, por desconocimiento que produce temor a decir o hacer algo que pueda incomodarles”.

Los resultados del estudio de Fundación Adecco han permitido responder a la siguiente pregunta: ¿está 100% normalizada la discapacidad en la sociedad?
La respuesta parece ser negativa, por el momento:
  • el 53% de los encuestados admite sentir incomodidad a la hora de relacionarse con personas con discapacidad, aunque ésta se presenta en diferentes grados.
  • un 40% declara que al principio le cuesta más acercarse a ellas, aunque después la situación se normaliza;
  • un 9% evita relacionarse con personas con discapacidad por eludir situaciones incómodas,
  • un 4% admite sentirse muy incómodo cuando tiene que relacionarse con personas con diversidad funcional.
Pero, ¿significan estas cifras que más de la mitad de los ciudadanos rechaza a las personas con discapacidad? No, según matiza Francisco Mesonero, director de la Fundación Adecco: “lo que sucede es que aún existe mucho desconocimiento en torno a la discapacidad, que se traduce en un excesivo respeto y miedo a decir o hacer algo que pueda ofenderlas, lo que finalmente genera, efectivamente, situaciones incómodas”.
Cuando se les pregunta a las propias personas con discapacidad por esta situación, elevan el porcentaje al 55%: en concreto, un 50% opina que, en general, los demás no se sienten del todo cómodos cuando advierten la discapacidad, no sabiendo cómo actuar, seguidos de un 5%, más tajante, que asegura que la sociedad aún se muestra muy incómoda ante la discapacidad. En el otro lado, un 45% no advierte ningún tipo de trato diferente o incómodo por parte de las demás personas. 47% 40% 9% 4%
Desconocimiento, indiferencia, prejuicios y sobreprotección
¿Cuáles son los principales factores de discriminación, que se convierten en frenos hacia la plena integración de las personas con discapacidad?
La Fundación Adecco ha identificado, fundamentalmente 4: desconocimiento, indiferencia, prejuicios y sobreprotección:
- Desconocimiento: La ausencia de conocimiento y experiencias con personas con discapacidad ocasionan inseguridad y actitudes discriminatorias inconscientes, según un 88% de las personas con discapacidad. La información, la formación y el diálogo son la mejor herramienta para combatirlo.
- Indiferencia. La actitud de pasividad con la que, en ocasiones, la sociedad se muestra hacia discapacidad, les convierte en invisibles. El 58% de las personas con discapacidad opina que, en general, el entorno se muestra indiferente hacia sus retos, dificultades y necesidades. El compromiso y la implicación de todos es la mejor solución contra la indiferencia.
- Prejuicios. La valoración y juicios anticipados basados en la tradición y los estereotipos, provocan una valoración superficial de las personas que sólo conduce a la discriminación y la exclusión. El 65% de las personas con discapacidad advierte la presencia de prejuicios y estereotipos en su entorno. La formación, la sensibilización, la implicación y la empatía, conducen a la normalización y, por tanto, a ver a las personas y no su discapacidad.
- Sobreprotección. Es un factor que se produce, sobre todo, en el entorno familiar, pero también se observa en el profesional. Tratar a las personas con discapacidad con condescendencia o excesiva protección, dificulta su proceso de aprendizaje y desarrollo profesional. El 61% de los encuestados admite sobreproteger a las personas con discapacidad sin darse cuenta, lo que les conduce a situaciones de discriminación positiva. Fruto de estas actitudes, un 40% de los encuestados no ha iniciado nunca, voluntariamente, una conversación con una persona con discapacidad (por ejemplo, preguntar la hora o cómo se llega a un lugar); seguido de un 25% que sólo lo ha hecho para consultar si necesitan ayuda. En el otro lado, para un 35% la discapacidad no es obstáculo a la hora de entablar o iniciar un diálogo con un semejante.

http://www.comunicarseweb.com.ar/sites/default/files/740.pdf

El uso de la Robótica para la inclusión de Personas con Discapacidad


La empresa IBM, junto al área de Diversidad e Inclusión del Servicio de Empleo AMIA, y COPIDIS, han llevado a cabo la implementación del proyecto elaborado en conjunto: “Sumando Voluntades para Brindar Más y Mejores Oportunidades a Personas con Discapacidad: Curso de Introducción a la Programación Orientada a la Robótica con Tutoría Laboral" .

IBM Argentina y el Servicio de Empleo AMIA son socios estratégicos en temas de inclusión y empleabilidad de las personas con discapacidad.
IBM Argentina participó del proyecto “Sumando Voluntades por la Inclusión de Personas con Discapacidad”, avalado por COPIDIS, como partner estratégico en innovación tecnológica, educación y empleabilidad, brindando su esencial aporte en el dictado de un curso de Programación Robótica, especialmente diseñado. El cual reunió los elementos básicos de las teorías robóticas, utilizando robots didácticos educativos, construidos con partes electromecánicas controladas por una Unidad de Control que interpreta la programación de los movimientos a realizar por el robot. La integración del hardware con el software permitió a los destinatarios aprender, no solo en la teoría, sino también en la práctica, los conceptos básicos de Robótica y Programación.
El Servicio de Empleo AMIA, fue la responsable del proceso de selección de quienes han participado, realizando evaluaciones funcionales y durante todo el proceso, tuvo a cargo la supervisión de las acciones. Finalizada la capacitación técnica, llevó adelante un programa de tutorías laborales, personalizado, con el objetivo de acompañar a los beneficiarios en el desarrollo de habilidades socio-emocionales, relevantes para su inclusión laboral, brindando las herramientas necesarias para buscar y conseguir trabajo en el mercado competitivo.
El proyecto tendrá una segunda edición en 2016, con el objetivo llegar a más Personas con Discapaciad y poder brindarles la oportunidad, no sólo de aumentar sus conocimientos, sino de también fortalecer habilidades que podrán aplicar en el mundo laboral.

“Nos gustaría que las empresas miren la discapacidad más globalmente y no sólo desde el tema del empleo”



Presentamos una nueva edición del ciclo de Video-Entrevistas de ComunicaRSE. En esta oportunidad con Beatriz Pellizari, Emprendedora Social y fundadora de Libertate Empresa Social de Inclusión. Cómo pueden las empresas promover la inclusión de personas con discapacidad, las leyes de cupo, la formación laboral de este colectivo, los prejuicios de la opinión pública, el rol de la tecnología y los desafíos de las políticas públicas fueron algunos de los temas abordados.

Destacados:

  • Empresas y promoción de la inclusión de personas con discapacidad: Las empresas son un mundo de oportunidades para la temática. Lo más conocido es contratar gente con discapacidad. Pero una empresa puede hacer compras inclusivas, puede trabajar el tema de accesibilidad, puede fortalecer a organizaciones sociales de la zona de influencia de la empresa, ser un interlocutor entre Estado y ONG, y desarrollar políticas transversales que queden instaladas. Nosotros no estamos de acuerdo con que se desarrollen “programas específicos” sobre discapacidad sino que todo lo que haga la empresa se transverzalice. Nos gustaría que las empresas miren esto más globalmente y no sólo el tema del empleo.
  • Leyes de cupo: Desde lo cultural no estoy de acuerdo con el cupo porque me parece paleolítico que tengamos que pensar en ello para reconocer la capacidad de una persona para el trabajo. Porque no está en juego la cuestión de la discapacidad, sino la capacidad para el trabajo. Pero al estar en países donde no hay un desarrollo cultural al respecto, el cupo trae el tema y lo pone sobre la mesa. Igualmente creo que el cupo va a llegar pero no sé si va a traer una solución.
  • Formación laboral: Hay que vencer el prejuicio y vencer la barrera que hoy es muy cultural. Hoy hay lugares donde reclutar trabajadores con una alta performance. Si una empresa quiere abordar esto va a encontrar el trabajador que necesita. Y si necesitara adecuar algo con respecto a la capacidad de esa persona va a ser una inversión. Porque ya no se da la situación donde nadie podría aplicar a los puestos. No creo en el discurso “para mi empresa no hay trabajadores formados”. Hay perfiles interesantísimos para empresas de primer nivel. Y convengamos que la diferencia de tener una persona con una alta performance en una posición de jerarquía es un mensaje muy potente, y no que sea sólo en las escalas más bajas. Pero estamos hablando de cómo posicionamos la temática en la opinión pública y cómo los demás empresarios van a ver esto.
  • Prejuicios en la opinión pública: se suele limitar a temas de movilidad y síndrome de down. Pero es mucho más amplio porque cada persona es única y esto tiene que ver con su condición concreta de existencia. Y en esto tenemos que abrir bastante la cabeza y darnos cuenta que hay un montón de personas que no están pudiendo entrar al trabajo porque no son vistas o reconocidas, como son por ejemplo las personas con tratamientos de diálisis, con patologías cardiovasculares, etc. Tenemos que avanzar en mirar la singularidad de la persona porque la cuestión de la discapacidad está en relación con su contexto. La discapacidad ya no se mira con un modelo médico, se mira con un modelo bio-psicocial. Esto lleva a la disminición de la discapacidad y a hablar del tema como de “personas en situación de discapacidad”.
  • Mayor satisfacción laboral en trabajadores con discapacidad: Pasa por la cuestión de “estar siempre último en la fila”. Cuando logran conseguir un trabajo, que seguramente costó mucho conseguir, la vida cambia. Y no sólo es tengo dinero: aparece un lugar de pertenencia, salgo de mi casa, aumento mi nivel de relacionamiento, mejora mi autoestima, y sobre todo puedo elegir. Y esto aplica para todos los niveles de discapacidad.
  • Políticas públicas: No debería haber una sola persona con discapacidad que no tenga su certificado al respecto porque eso los convierte en ciudadanos de pleno derecho para todo lo que hay en la temática. Pero todavía hay gente con más de 20 años que no sabe que esto existe. Otro tema importante que se viene es la discpacidad por envejecimiento, tema para el cual los Estados no se encuentran preparados.



LINK: http://www.comunicarseweb.com.ar/noticia/nos-gustaria-que-las-empresas-miren-la-discapacidad-mas-globalmente-y-no-solo-desde-el-tema

miércoles, 3 de febrero de 2016

Nació el bebé que fue operado en la panza de su mamá


Nació Victorio, el bebé que fue operado dentro del vientre de su mamá. Tenía una malformación en el corazón y había una estructura que se estaba cerrando, lo que ponía en riesgo su vida. En diciembre protagonizó la primera cirugía cardíaca fetal que se hizo en Argentina.
La operación fue realizada en el Hospital Garrahan por un equipo de esta institución, en conjunto con médicos del Hospital Italiano. Lo operaron dentro de la panza de su madre, cuando tenía 30 semanas de gestación.
En el país ya se había hecho un procedimiento para abrir la estructura entre las aurículas en bebés nacidos “pero es la primera vez que se hace en Argentina en un corazón fetal, a través de la panza de la mamá”, contó a Clarín la neonatóloga Claudia Cannizzaro,coordinadora del Programa de diagnóstico y tratamiento fetal del Garrahan. “No era un trabajo sencillo y para eso nos unimos al centro de más experiencia en el tema”. Se refiere al equipo que encabezan Lucas Otaño, jefe de la Unidad de Medicina Fetal del Italiano, y Pablo Marantz, jefe de cardiología infantil. 
El bebé nació ayer a las 10 horas, mediante cesárea, tras haber llegado a las 37 semanas de gestación. Pesa 2,9 kilos y está bien, junto a su mamá. "El está estable. Los médicos impresionantes, les voy a estar agradecida siempre", dijo Noelia Ortega, su mamá. Estas 48 horas de cuidado son las más importantes para garantizar la salud del pequeño.

Virus zika: aumentan a 4.783 los casos sospechosos de microcefalia en Brasil

Los casos sospechosos de microcefalia en Brasil volvieron a crecer en la última semana, según cifras oficiales divulgadas en medio de la emergencia internacional declarada por el avance de esa malformación asociada al virus zika.
El ministerio brasileño de Salud informó este martes que hubo 4.783 casos sospechosos de microcefalia (bebés nacidos con cabeza menor a lo normal) registrados desde octubre hasta el sábado, 603 más que el balance de la semana anterior.
Antes de la llegada a Brasil del zika, que es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, hubo cerca de 150 casos de microcefalia durante 2014.
El último boletín oficial indicó que 1.113 de ese total de casos notificados por médicos y hospitales en Brasil fueron revisados, y 404 tuvieron "confirmación de microcefalia y/o otras alteraciones del sistema nervioso central, 17 de ellos relacionados con el virus zika”.
Hasta la semana pasada había 270 casos de microcefalia confirmados.
Otros 709 casos sospechosos reportados han sido descartados.

"Necesidad urgente"

El aumento de los casos de microcefalia, sobre todo en Brasil, y las sospechas de que se debe a la propagación del zika en la región llevaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a decretar una emergencia internacional de salud pública el lunes.
Al anunciar la decisión, la OMS señaló la "necesidad urgente" de coordinar esfuerzos internacionales para investigar la correlación entre zika y microcefalia.
Se sospecha que el virus también podría estar vinculado a un incremento de casos de síndrome Guillain-Barré, que en algunas personas llega a producir parálisis, así como otras alteraciones neurológicas.
Los investigadores creen que el avance del virus es la única explicación para la explosión de casos registrados de bebés nacidos con daño cerebral en Brasil, y han establecido que el zika es capaz de atravesar la placenta.
Sin embargo, admiten que quizá falten meses para demostrar el vínculo entre microcefalia y zika, y por ahora carecen de información para responder preguntas básicas, como cuánta gente tuvo el virus.
Link:http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160202_aumenan_casos_microcefalia_brasil_zika_gl

ZIKA: INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN


Esta enfermedad es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el virus del Dengue y la fiebre Chikunguña, luego de haber picado a una persona con el virus.
"Zika" es el nombre de los bosques de Uganda donde este virus fue identificado por primera vez en 1947 durante un estudio de transmisión de la fiebre amarilla selvática en monos.
LA SITUACIÓN DEL BROTE
Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, en la actualidad nueve países de América presentan circulación autóctona del virus Zika: Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Surinam, Venezuela y Panamá.
Por su parte, las autoridades de salud pública de Brasil confirmaron la transmisión autóctona del virus Zika en el nordeste del país, siendo el primer registro de circulación autóctona en América continental. En este marco, 18 estados brasileños confirmaron transmisión autóctona del virus: Amazonas, Alagoas, Bahía, Ceará, Distrito Federal, Espíritu Santo, Maranhão, Mato Grosso, Pará, Paraíba, Paraná, Pernambuco, Piauí, Rio de Janeiro, Rio Grande do Norte, Roraima, São Paulo y Tocantins.
Debido al avance del Virus "ZIKA", la Organización Mundial de la Salud (OMS) ayer declaró la Emergencia Sanitaria Internacional, la cual obliga a todos los países, incluso los que no están directamente afectados, a implementar medidas para evitar la propagación del virus.
MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR EL ESTADO NACIONAL
Frente al escenario epidemiológico regional y las recomendaciones de la OMS/OPS, Argentina está tomando las medidas necesarias a fin de intensificar los esfuerzos en el control del vector Aedes aegypti y fortalecer la vigilancia de infección por virus Zika, al igual que las demás infecciones por Dengue y Chikunguña.
En el actual contexto, el énfasis radica en la detección de casos importados con acciones de control para disminuir el riesgo de transmisión y en la detección precoz de casos sospechosos y brotes.
SÍNTOMAS
Suele presentarse de forma moderada o aguda, después de un período de incubación de 3 a 12 días, e incluyen:
- Fiebre
- Conjuntivitis no purulenta
- Dolor de cabeza
- Dolor de cuerpo
- Dolor en articulaciones (principalmente manos y pies)
- Decaimiento
- Sarpullido
- Inflamación de miembros inferiores
Los síntomas duran entre 4 y 7 días. Debido a su similitud con los del dengue y la fiebre chikunguña, puede ser confundida fácilmente con estas enfermedades.
No hay vacuna ni tratamiento específico para la fiebre por virus Zika. Por ello, el tratamiento es fundamentalmente sintomático. A los enfermos se les recomienda tomar abundante agua para reponer líquidos.
Como las personas infectadas pueden transmitir la enfermedad durante el período febril, es importante que utilicen repelentes o tules para evitar picaduras de mosquitos que luego, puedan transmitirlo a otras personas.
Como el riesgo de transmisión de este virus depende de la presencia de los mosquitos Aedes, la principal medida preventiva es controlar a estos vectores.
CUANTO MENOS MOSQUITOS, MENOS RIESGO
Es importante adoptar los siguientes recaudos:
- Eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos).
- Dar vuelta objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
- Cambiar diariamente el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.
- Usar en los floreros productos alternativos (geles o arena húmeda) en lugar de agua.
- Mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos.
- Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Link :http://www.sssalud.gov.ar/index/index.php?cat=institucion&opc=novedadesdetalle&id=45727



MEDIDAS DE PREVENCIÓN: DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA



Ante la presencia de casos de Dengue en distintos lugares
del país, la Superintendencia de Servicios de Salud difunde las medidas que la Cartera Sanitaria Nacional recomienda para impedir la propagación de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika.
Como no existen vacunas para estas enfermedades, la principal medida de prevención es evitar la formación de criaderos de mosquitos.
VIVAMOS LIBRES DEL MOSQUITO
Para reproducirse, los mosquitos necesitan lugares donde se junte agua dentro de la casa, en los patios, balcones y jardines. Para ello, la Cartera Sanitaria Nacional recomienda:
* Eliminar los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lona, bidones cortados, etc.).
* Poner boca abajo baldes, palanganas y bidones.
* Tapar los tanques y recipientes para recolectar agua.
* Rellenar floreros y portamacetas con arena o tierra.
* Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
* Destapar los desagües de lluvia y canaletas.
* Cepillar el bebedero de tu mascota frecuentemente.
* Mantener patios y jardines desmalezados.
* Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Para mayor información, descargá el siguiente material informativo:
Link: 
http://www.sssalud.gov.ar/index/index.php?cat=institucion&opc=novedadesdetalle&id=21702

lunes, 1 de febrero de 2016

Personas que han alcanzado el éxito pese a las adversidades



Frida Kahlo fue una pintora mexicana de renombre que ha creado obras notables. Frida tuvo polio a los seis años, enfermedad que le dejó secuelas en una de sus piernas, y sufrió un grave accidente cuando era joven. El accidente la mantuvo postrada durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Pintó unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir.

Hay muchos ejemplos de personas con discapacidades que alcanzaron el éxito. Sus vidas presentan dificultades debido a su situación, pero gracias a su voluntad y forma de ver las cosas han podido ser un gran ejemplo para los demás. Hoy conoceremos la historia de Frida Kahlo.
Frida tuvo polio a los seis años, enfermedad que le dejó secuelas en una de sus piernas, que era más corta y delgada que la otra. Pero lo que realmente la hizo cambiar su vida fue un trágico accidente que ocurrió mientras viajaba en autobús, mismo que ella describió en un boceto.
Un tranvía fuera de control arrolló el autobús en el que viajaba junto con su novio de ese tiempo, Alejandro Gómez Arias. Frida sobrevivió a este accidente, pero se partió la columna vertebral, la clavícula, varias costillas, la pelvis y se fracturó una pierna en once lugares distintos. Este hecho cambió su vida por completo, pero le permitió reinventarse y comenzar a pintar.
Debido a las secuelas del accidente, Frida quedó incapacitada para muchos movimientos, y se le ordenó absoluto reposo. La convalecencia y el aburrimiento la orillaron a pensar en algo que pudiera hacer mientras estuviera inmóvil en cama, así que inició su carrera de pintora; incluso, se adaptó un espejo para que ella pudiera observarse, servirse de modelo y plasmar en su obra su verdadero sentir.
La misma Frida dijo: Nunca pensé en la pintura hasta 1926, cuando tuve que guardar cama a causa de un accidente automovilístico. Me aburría muchísimo ahí en la cama con una escayola de yeso (me había fracturado la columna vertebral así como otros huesos), y por eso decidí hacer algo. Robé unas pinturas al óleo de mi padre, y mi madre mandó hacer un caballete especial, puesto que no me podía sentar. Así empecé a pintar.
Esta mujer, quien se casó con el también pintor Diego Rivera, es un claro ejemplo de cómo todos podemos sufrir alguna discapacidad, aprender a vivir con ella y salir adelante con la misma.

Diseñadora guatemalteca con síndrome de Down participa en Fashion Showcase en Londres





Isabella “Belita” Springmuhl es la primera diseñadora de modas con síndrome de Down que participará en el International Fashion Showcase durante el evento Fashion Week 2016 en Londres, Inglaterra.
Gracias a su increíble pasión y creatividad, la guatemalteca Isabella Springmuhl participará como talento emergente e invitada especial en el International Fashion Showcase en Londres. Estará involucrada de lleno en las actividades de uno de los standsque representarán a Guatemala en la exhibición de Somerset House’s 2016.
La tarea de “Belita” será diseñar la ropa para algunos muñecos ‘quitapenas’ en tamaño real y estará a cargo de la exhibición “Rebooting Dreams” en el stand de Guatemala, según comentó la madre de la joven diseñadora a medios locales.

Integración escolar… sí o no. ¿Cuál es la realidad?


Toda integración escolar es un interrogante. Todo niño/a o joven con alguna dificultad en sus aprendizajes, es un interrogante. A tal punto que nos lleva a replantearnos el tipo de escuela que resulta más apropiado para ellos: ¿escuela común, escuela especial? ¿Será para integrar?

Si pensamos en aquellos sujetos que presentan algún tipo de discapacidad, resultante de alguna patología de carácter genético, orgánico funcional, psíquico o ambiental; o que presentan dificultades para lograr los aprendizajes escolares, también nos hace reflexionar sobre los “apoyos” necesarios que se le deben proporcionar en el ámbito educativo, sin dejar de mencionar hoy el nuevo paradigma del modelo social de la discapacidad.

Aquí interpelo acerca de la importancia de entender a la discapacidad como una característica entre otras y no como factor que determina la vida. De esta manera, es posible  pensar a la integración como una forma de responder a la creciente complejidad que implica la tarea de educar. El obstáculo o la dificultad aparecen cuando pasamos a la práctica. ¿Cómo se incorpora en la actividad la diversidad y la crítica a la idea de normalidad? ¿Qué se concibe como algo más de la vida o como una discapacidad?

Es real que en la actualidad existe una preocupación en el sistema escolar por la integración a la educación de alumnos/as que presentan una "discapacidad", donde  la creciente elaboración de “Proyectos de Integración” en las escuelas constituye una de las innovaciones educativas más discutidas en el país. La integración escolar se ha fundamentado principalmente en otorgar igualdad de oportunidades, que al estar en un sistema especializado de educación, terminaban excluidas socialmente. Sin embargo, la integración escolar, como fenómeno educativo, no cuenta con una comprensión única, ni tampoco es estimada de igual manera por los distintos actores del ámbito escolar (escuela común, comunidad, familia, alumno/a). Esta situación en la experiencia  ha originado la reconceptualización de la integración por la propuesta de inclusión.

Sin embargo, son muchas las veces donde surge la duda por aquellos niños/as  y jóvenes que nos lleva a analizar que la única alternativa es la escuela común, siendo, sin embargo, colocados en un lugar de exclusión, y no pudiendo muchas veces lograr una plena inclusión o adaptación, para lograr o afrontar un proceso de aprendizaje acorde a lo esperable. 
En relación a las familias, se encuentran diversas actitudes, que van desde la negación de las dificultades  a la sobredimensionalidad de las mismas; esto incide considerablemente en las expectativas  con respecto a las posibilidades que se podrán brindar en relación a sus aprendizajes. Ayudar a los padres a comprender y aceptar las dificultades de su hijo y descubrir sus capacidades, es parte del objetivo de este proceso.
Cuando hablamos de la escuela común hoy, a la misma le cuesta insertarse aún en el paradigma de la inclusión o de una escuela abierta a la diversidad, sin olvidar que, en la actualidad, la presencia de alumnos/as con Necesidades Educativas Derivadas de la Discapacidad es una realidad.
También es cierto que uno debe ser consciente de las limitaciones para favorecer la actitud del medio y promover la aceptación de las diferencias, evitando comparaciones y competencias, atendiendo al proceso de integración, si fuese necesario, o evaluando el caso si la modalidad de Educación Especial fuera lo más indicado. 
En esta oportunidad también abro el espacio a la reflexión, pudiendo pensar  sobre el lugar que ocupa el/la alumno/a integrado/a frente a las expectativas y representaciones de los otros que lo acompañan. En función de esto, se busca revisar las posiciones asumidas por los mismos y los efectos que generan sobre la trayectoria de sus aprendizajes.
En tanto las instituciones escolares puedan aceptar las diferencias y reconozcan en la heterogeneidad, la mejor condición para el intercambio y el aprendizaje, será revalorizada la tarea educativa, pudiendo adoptar una postura crítica frente a la integración escolar y el lugar que ocupa la persona con discapacidad.
La formación de directivos y docentes en el desarrollo de planes de integración y en la posibilidad de comprometerse con una nueva realidad institucional evitará que el peso de la integración recaiga en el/la alumno/a, transformando al “integrado” en un “nuevo excluido” en un espacio interior de pseudo-integración. Nosotros los psicopedagogos lo llamamos hacer un “como si”. Es aquí donde perdemos de vista al/la alumno/a, con sus capacidades y sus dificultades. No porque haya que incluirlo hay que forzarlos a cumplir con las expectativas de una escuela común, donde quizás sus posibilidades de aprendizajes sean mucho más efectivas en otra modalidad. Como profesionales y educadores tenemos la obligación de responder a los derechos de estos niños/as o jóvenes, donde sean contempladas sus posibilidades de acceso al aprendizaje, donde la condición de igualdad y diversidad no sean “normalizar”. Esto nos ha llevado a realizar experiencias de integración, donde los docentes las han vivenciado como insatisfactorias o frustrantes, siendo atravesadas por variados conflictos y ansiedades. La información, la reflexión y la búsqueda de respuestas, constituyeron los principales elementos de contención, volviendo a la pregunta inicial: ¿será para integrar?
La escuela de la homogeneidad ha dado paso a la escuela de la diversidad y esto implica un nuevo desafío para la comunidad educativa en su conjunto. Se necesita una escuela que pueda modificar sus prácticas, que aprenda a respetar ritmos y tiempos diferentes de aquellos a los que históricamente está acostumbrada. Acordamos con la afirmación de que “si cada sujeto es singular e irrepetible, cada sujeto tiene derecho a un proceso educativo integral, flexible y dinámico basado en sus posibilidades y no en sus limitaciones”. Sólo cuando la institución educativa logre asumir una actitud coherente y concensuada sobre la integración, comenzarán a resolver la ambivalencia y muchas veces la contradicción.

Gabriela Dropulich*

* Gabriela Dropulich es Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad del Salvador (USAL) y Diplomada en Gestión de Instituciones Educativas por el ISIP (Instituto Superior de Investigaciones Psicológicas). Docente de Nivel Inicial  en instituciones de gestión privada y estatal. Profesora de un Instituto Superior Terciario de la Provincia de Buenos Aires, abordando diferentes cátedras de la carrera de Psicopedagogía e Historia.
Con anterioridad se ha desempeñado como docente  en la Diplomatura en Gestión abordando el seminario de Diversidad en la escuela. Asimismo tuvo una larga trayectoria en el abordaje de la clínica psicopedagógica, realizando capacitaciones en instituciones educativas, asesoramiento y supervisión a profesionales.
Actualmente se desempeña como vicedirectora de la Escuela Especial CREI. Contacto: gabydropu@gmail.com